Richard Neutra diseña y construye entre 1934 y 1935 una vivienda para el realizador cinematográfico Josef von Sternberg, pocos años después de que éste estrenase su célebre film Der Blaue Engel (El ángel azul, 1930). Alejandro de la Sota construye en 1972 una vivienda para la familia Guzmán. Ambas construcciones han sido demolidas, en épocas diferentes pero en circunstancias muy similares.
seguir leyendo
Stefan Larson, artista sueco residente en Otsu (Japón) y creador del movimiento artístico AUJIK, transforma en uno de sus últimos proyectos multimedia (Spatial Bodies, 2016) la ciudad de Osaka en un organismo vivo.
seguir leyendo
Esta es la propiedad característica del film. No reproduce sus imágenes las produce. Es "la forma de ver" del operador, su creación artística, la expresión de su personalidad, lo que se hace visible proyectado sobre la pantalla.
seguir leyendo
Me gusta el juego de la doble vida, el mundo de la fantasía donde cualquier cosa puede suceder. La belleza de la fantasía no sería la que es si no existiera la otra cara de la moneda, la realidad.
seguir leyendo
El arquitecto e ilustrador italiano Federico Babina ha imaginado en una de sus colecciones de dibujos, titulada Archidirector, una serie de 27 viviendas imaginarias inspiradas en reconocidos directores de cine.
seguir leyendo
El pabellón de caza Amalienburg, y en concreto su Spiegelsaal [Sala de los espejos], ha sido fuente de inspiración de numerosas obras de muy diferentes disciplinas creativas.
seguir leyendo
El cuerpo de la oruga contiene ya todas las células, todos los colores de la mariposa, es su virtualidad. Pero aún no puede volar. Jean-Claude Carrière seguir leyendo
seguir leyendo
Stanley Kubrick utiliza dos viviendas diferentes, la Jaffe House del TEAM 4 y la New House de Roy Stout y Patrick Litchfield, para el rodaje de una de las secuencias más impactantes de La naranja mecánica, la agresión doméstica al escritor Frank Alexander y su mujer.
seguir leyendo
El primer premio al mejor largometraje en el 20 festival de cine AVANCA 2016 se le ha concedido a la película Enclave, del realizador serbio Goran Radovanovic, también premiado en 2011 con el mismo galardón.
seguir leyendo
François Truffaut rueda en Lisboa el principio de La Peau Douce (1964). Se analiza aquí la posibilidad de reconstruir gráficamente los decorados del fragmento lisboeta, exclusivamente a través de las imágenes de la película. (Resumen de la comunicación presentada en la Conferencia internacional AVANCA CINEMA 2016 el 28 de Julio)
seguir leyendo