Encontrad lo que os encanta y dejad que os mate. [...] Parece que nos hemos convertido en una sociedad de creatividad perdida y añorada. Un mundo en el que la gente se ha rendido (o los han forzado a rendirse) a una vida sonámbula compuesta por el trabajo, las obligaciones domésticas, los pagos de la hipoteca, la comida basura, la tele basura, el todo basura, ex mujeres enfadadas, hijos con déficit de atención y el gran atractivo de comer pollo en un cubo mientras se mandan e-mails a clientes a las ocho de la tarde en un fin de semana.
seguir leyendo
Sabina, una joven y atractiva fisioterapeuta y profesora de yoga a la que la vida siempre le ha sonreído lleva una existencia demasiado cómoda: abundante dinero familiar, un cómodo trabajo con excesivo tiempo libre, amoríos y fiestas frecuentes, salud inmejorable y todo tipo de comodidades. [Selección de trabajos de estudiantes de la asignatura Proyectos 2, Taller 5, Escuela técnica superior de Arquitectura de Valencia]
seguir leyendo
Stefan Larson, artista sueco residente en Otsu (Japón) y creador del movimiento artístico AUJIK, transforma en uno de sus últimos proyectos multimedia (Spatial Bodies, 2016) la ciudad de Osaka en un organismo vivo.
seguir leyendo
Esta es la propiedad característica del film. No reproduce sus imágenes las produce. Es "la forma de ver" del operador, su creación artística, la expresión de su personalidad, lo que se hace visible proyectado sobre la pantalla.
seguir leyendo
Me gusta el juego de la doble vida, el mundo de la fantasía donde cualquier cosa puede suceder. La belleza de la fantasía no sería la que es si no existiera la otra cara de la moneda, la realidad.
seguir leyendo
El arquitecto e ilustrador italiano Federico Babina ha imaginado en una de sus colecciones de dibujos, titulada Archidirector, una serie de 27 viviendas imaginarias inspiradas en reconocidos directores de cine.
seguir leyendo
El pabellón de caza Amalienburg, y en concreto su Spiegelsaal [Sala de los espejos], ha sido fuente de inspiración de numerosas obras de muy diferentes disciplinas creativas.
seguir leyendo
El cuerpo de la oruga contiene ya todas las células, todos los colores de la mariposa, es su virtualidad. Pero aún no puede volar. Jean-Claude Carrière seguir leyendo
seguir leyendo
Stanley Kubrick utiliza dos viviendas diferentes, la Jaffe House del TEAM 4 y la New House de Roy Stout y Patrick Litchfield, para el rodaje de una de las secuencias más impactantes de La naranja mecánica, la agresión doméstica al escritor Frank Alexander y su mujer.
seguir leyendo
El primer premio al mejor largometraje en el 20 festival de cine AVANCA 2016 se le ha concedido a la película Enclave, del realizador serbio Goran Radovanovic, también premiado en 2011 con el mismo galardón.
seguir leyendo
François Truffaut rueda en Lisboa el principio de La Peau Douce (1964). Se analiza aquí la posibilidad de reconstruir gráficamente los decorados del fragmento lisboeta, exclusivamente a través de las imágenes de la película. (Resumen de la comunicación presentada en la Conferencia internacional AVANCA CINEMA 2016 el 28 de Julio)
seguir leyendo
The privilege of the cinema is that it allows many people to dream the same dream together showing us, in addition, with the rigor of realism, the phantoms of unreality. In short, it is an admirable poetry vehicle.
seguir leyendo
Pierre Avezard, analfabeto y aquejado de graves enfermedades desde su nacimiento, dedicó cuarenta años de su vida a recuperar material inservible de vertederos para la construcción de un sueño, con la única ayuda de sus manos: una inmensa y mágica instalación animada que hoy puede visitarse en el museo La Fabuloserie.
seguir leyendo
El placer estético moviliza los instrumentos de conocer, la imaginación y el entendimiento, y está ligado al reconocimiento de la forma; es decir, comporta un juicio estético. seguir leyendo
seguir leyendo
"Fue el 15 de Junio de 1767 cuando Cosimo Piovasco di Rondó, mi hermano, se sentó por última vez entre nosotros. Lo recuerdo como si fuera hoy. Estábamos en el comedor de nuestra villa de Ombrosa, las ventanas enmarcaban las tupidas ramas del gran acebo del parque. Era mediodía, y nuestra familia, siguiendo una antigua tradición, se sentaba a la mesa a esa hora, pese a que ya cundía entre los nobles la moda, llegada de la poca madrugadora Corte de Francia, de almorzar a media tarde. Soplaba un viento del mar, recuerdo, y se movían las hojas."
Selección de trabajos de estudiantes del Taller 5 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, resolviendo un encargo realizado por Viola, la hermana de Cósimo. (Curso 2014-2015)
seguir leyendo
La planta ha de considerarse como una estructura auténticamente artística y arquitectónica. Frente a un impulso ornamental y rítmico, que prevalece en toda la naturaleza, la planta solo crea formas útiles y funcionales. Se ve obligada a desarrollar órganos que, en una lucha permanente por la subsistencia, le permitan resistir, mantenerse viva y responder a una necesidad específica. Crece siguiendo las mismas leyes de la estática a las que debe someterse cualquier arquitecto. Pero la planta no se reduce nunca aun diseño únicamente sobrio; va modelándose y adquiriendo una forma según las leyes de la lógica y del funcionalismo y, con una fuerza primigenia, empuja todo a adoptar una forma artística sublime.
seguir leyendo
Desconozco si el resultado será una obra de arte, pero de lo que estoy seguro, es de que será cine. Cine, en el sentido que ningún arte, ninguna ciencia puede desempeñar su oficio. Jean Vigo (1930)
seguir leyendo
El saber artesanal tiene como fundamentos tres habilidades básicas: la de localizar, la de indagar y la de desvelar. La primera implica dar concreción a una materia; la segunda, reflexionar sobre sus cualidades; la tercera, ampliar su significado. seguir leyendo
seguir leyendo
Con ocasión del cincuenta aniversario del fallecimiento de Le Corbusier (1965), el convento de La Tourette acoge desde el 10 de Septiembre de 2015 y hasta el 3 de Enero de 2016 la obra del artista indio Anish Kapoor (Bombay 1954), un interesante diálogo entre arte contemporáneo y arquitectura moderna.
seguir leyendo
Me gusta trabajar como abogado del diablo, usando la contradicción como vehículo para encontrar mi camino hacia una imagen empática, una imagen de oposición que cree un equilibrio –así como un enfrentamiento- mediante la comparación y el contraste entre ideas y materiales.
seguir leyendo
Lo propio de un escritor es contar claro, seguido y bien. Contar para la totalidad humana, que él por su parte tiene la obligación de alimentar con nuevas miradas. Y, si algo hay que esté claro en esta dieta, es que el hombre precisa, en primer lugar, como quien bebe agua, beber sueños. tesoros y otras magias
seguir leyendo
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV) acoge desde el 18 de Noviembre y hasta el 4 de Diciembre la exposición Esprit de Vérité: La mirada DE (y SOBRE) Le Corbusier.
seguir leyendo
La arquitectura no se rezaga representando la realidad, como ocurre en las otras artes. En nuestro sistema de vida un motel es un idea, un detalle, un punto que revela el ritmo de la vida moderna. El arquitecto Ivan Vitić no ignoraba este color de nuestros tiempos.
seguir leyendo
No podíamos realizar el trabajo de cada uno por separado, supimos cómo colaborar en la defensa de puntos de vista y de una expresión arquitectónica de extrema sencillez, depurada y precisa que pudiese constituir una plataforma de entendimiento: continencia formal, dominio de la escala, articulación volumétrica, espacial y estructural de lectura inmediata.
seguir leyendo
El escritor búlgaro Noël Calef (Filippoli, 1907 - Francia, 1968), hermano del cineasta Henri Calef, publica Ascenseur pour l’échafaud en 1956. Louis Malle realiza la película con el mismo título justo el año siguiente, acreditando al escritor como colaborador junto a Roger Nimier en la construcción del guión fílmico. El presente texto analiza las coincidencias y diferencias entre el texto literario y la película.
seguir leyendo
Hacer arquitectura, es hacer renacer elementos que ya existen: no se inventan los patios, las atarjeas, las bóvedas y techumbres, los muros, los vanos y las transparencias, el zaguán , la galería y las plazas. Hacer arquitectura es tener un acuerdo tácito con la historia, pues toda obra prepara la siguiente; es el resultado de una dura práctica en busca de lo esencial. (Rogelio Salmona) El 30 de Junio de 2015 tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia la lectura de la tesis doctoral Rogelio Samona y Le Corbusier: sobre la permeabilidad del hacer, a cargo de la profesora de Proyectos Arquitectónicos Clara Elena Mejía Vallejo. Escritos de Rogelio Salmona
seguir leyendo
En 2014 Wim Wenders estrena su película "La sal de la tierra", un documental sobre la vida del Sebastiao Salgado. Sevilla acoge hasta el 2 de Julio de 2015 y dentro del programa “Arte en la calle” una exposición sobre el último trabajo de este comprometido fotógrafo: Génesis.
seguir leyendo
El Museo de Louisiana de Jørgen Bo y Vilhelm Wohlert, cerca de Copenhague, un lugar de visita obligada para arquitectos y amantes del arte, acogerá desde el 3 de Septiembre de 2015 la obra gráfica sobre papel del artista Lucian Freud.
seguir leyendo
La sencillez no constituye una finalidad en el arte, pero uno llega a ella a pesar de uno mismo, aproximándose al sentido real de las cosas. La sencillez conlleva complejidad, y uno debe haberse alimentado previamente de su esencia para poder entender su valor. (Constantin Brancusi)
seguir leyendo
Le ballon rouge cuenta en poco más de media hora la historia apasionada y mágica de un niño que se encuentra un globo rojo mientras camina por las calles de Paris. ¿O es el globo quien encuentra al niño?
seguir leyendo