MENU

palabras cruzadas

entradas con palabra clave: pensamiento | volver

La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders

El artículo analiza cómo relata Wim Wenders la ciudad dividida en su película El cielo sobre Berlín (1987), estudiando qué mirada ejerce sobre el límite que construye la coexistencia forzada de dos ciudades, cómo nos traslada la realidad de una ciudad dividida por una frontera física e ideológica, qué localizaciones de la ciudad selecciona, qué actores escoge como vehículo para narrar su historia, y qué relaciones mantienen los mismos con el espacio urbano
seguir leyendo

Diccionario analógico. Cine y arquitectura.

El cine y la arquitectura comparten una historia de encuentros. El séptimo arte ha necesitado de la arquitectura, del marco construido, como telón de fondo de las acciones desarrolladas en la pantalla. El cine ha permitido establecer una mirada diferente sobre el territorio artificialmente construido en el que los hombres habitamos, una mirada subjetiva, intencionada y distante. El diccionario aborda la posibilidad de diseccionar intencionadamente el trabajo del arquitecto y del cineasta mediante un posible conjunto de términos comunes.
seguir leyendo

Magritte. Palabras, imágenes, cine y arquitectura

René Magritte publica en 1929 « Les mots et les images ». La arquitectura en sus cuadros y sus experiencias cinematográficas se inspiran en este jeroglífico de múltiples lecturas.
seguir leyendo

Consuelo de la filosofía

La obra Consuelo de la filosofía [Boecio, 523] plantea un diálogo entre el autor y Filosofía, un personaje alegórico femenino al que Boecio increpa e interroga, intentando obtener respuestas sobre el incomprensible destino humano, la imposibilidad de conseguir una felicidad permanente, la fortuna y los bienes que ésta acarrea y la injusticia humana, por la cual los justos son castigados y los injustos obtienen recompensas terrenales.
seguir leyendo

Música, sólo música.

El presente texto nació como un comentario personal a un rico diálogo a dos bandas, establecido entre el escritor Haruki Murakami y el músico Seiji Ozawa, publicado en 2020 por Tusquets Editores con el título Música, sólo música. En el camino se fueron ficticiamente incorporado algunos interlocutores más.
seguir leyendo

Léelo y pásalo (Josep Quetglas, 1995)

No sé si te lo sabré explicar bien. Más que un motivo es un instinto. Es un impulso, que hace que te entren ganas y rabia por llegar a aprender, por saber. Creo que sin este punto de irritación, de intransigencia, de odio, no hay aprendizaje.
seguir leyendo

Escribir (Marguerite Duras, 1993)

Si se supiera algo de lo que se va a escribir, antes de hacerlo, antes de escribir, nunca se escribiría. No valdría la pena. Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos – sólo lo sabemos después- antes, es la cuestión más peligrosa que podemos plantearnos. Pero también es la más habitual. La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa, como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida.
seguir leyendo

La utilidad de lo inútil. Manifiesto. [2013]

Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte [Eugène Ionesco]. El profesor de Literatura Italiana Nuccio Ordine recopila, ordena y comenta en su interesante libro “La utilidad de lo Inútil. Manifiesto” un conjunto de textos de diversos pensadores acerca de la utilidad de todos aquellos saberes cuyo valor esencial es, precisamente, el ser ajenos a cualquier finalidad utilitarista. Un libro totalmente recomendable.
seguir leyendo

Teoría poética y estética (1957)

Por mas que contemos los pasos de la diosa, anotemos la frecuencia y la longitud media, no extraemos el secreto de su gracia instantánea.
seguir leyendo

Gramática del arte (1993)

El compuesto de dos mitades izquierdas de una cara puede resultar curioso, pero no excitante. La simetría podría ser descrita como equilibrio axial, pero el equilibrio más estimulante es el asimétrico. Esto es, el equilibrio de un kilo de plumas y un kilo de plomo. El volumen difiere, pero la balanza muestra equilibrio.
seguir leyendo

Entender una fotografía (1972)

Las fotografías testimonian una elección humana en una situación determinada. Una fotografía es el resultado de la decisión del fotógrafo de que merece la pena registrar que ese acontecimiento o ese objeto se han visto. Si todo lo que existe se fotografiara continuamente, las fotografías carecerían de sentido.
seguir leyendo

La decadencia de la mentira (1891)

Quienes no aman la Belleza más que la Verdad nunca conocerán el santuario más íntimo del arte.
seguir leyendo

El cuervo de Poe

El último día de febrero de 1845 se publica en The Evening Mirror el poema más célebre de Edgar Allan Poe, The Raven [El Cuervo]. En respuesta a ciertas críticas recibidas, el poeta publica un año más tarde su ensayo Philosophy of Composition [Filosofía de la composición].
seguir leyendo

¿Para que servimos los filósofos? (2012)

Filosofía quiere decir “amor por el saber”. “Saber por saber”. Un saber que no es para esto o para lo otro, sino un saber que es, meramente, “saber por saber”, “saber desinteresado” y, por tanto, saber “de todos” y “de nadie”, saber “de cualquier otro”. Por eso, la primera respuesta a nuestra pregunta, ¿para que sirve la filosofía?, es que para nada. Y precisamente por eso, desde Sócrates a Platón, se pensó que servía para gobernar.
seguir leyendo