MENU

palabras cruzadas

entradas con palabra clave: cine | volver

La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders

El artículo analiza cómo relata Wim Wenders la ciudad dividida en su película El cielo sobre Berlín (1987), estudiando qué mirada ejerce sobre el límite que construye la coexistencia forzada de dos ciudades, cómo nos traslada la realidad de una ciudad dividida por una frontera física e ideológica, qué localizaciones de la ciudad selecciona, qué actores escoge como vehículo para narrar su historia, y qué relaciones mantienen los mismos con el espacio urbano
seguir leyendo

Diccionario analógico. Cine y arquitectura.

El cine y la arquitectura comparten una historia de encuentros. El séptimo arte ha necesitado de la arquitectura, del marco construido, como telón de fondo de las acciones desarrolladas en la pantalla. El cine ha permitido establecer una mirada diferente sobre el territorio artificialmente construido en el que los hombres habitamos, una mirada subjetiva, intencionada y distante. El diccionario aborda la posibilidad de diseccionar intencionadamente el trabajo del arquitecto y del cineasta mediante un posible conjunto de términos comunes.
seguir leyendo

Magritte. Palabras, imágenes, cine y arquitectura

René Magritte publica en 1929 « Les mots et les images ». La arquitectura en sus cuadros y sus experiencias cinematográficas se inspiran en este jeroglífico de múltiples lecturas.
seguir leyendo

Música, sólo música.

El presente texto nació como un comentario personal a un rico diálogo a dos bandas, establecido entre el escritor Haruki Murakami y el músico Seiji Ozawa, publicado en 2020 por Tusquets Editores con el título Música, sólo música. En el camino se fueron ficticiamente incorporado algunos interlocutores más.
seguir leyendo

Georges de La Tour en Tous les matins du monde

Alain Corneau reconoce haberse inspirado en la obra de los pintores barrocos Lubin Baugin y Georges de La Tour a la hora de estudiar la composición de ciertos encuadres y el tratamiento intimista de la luz en la película Tous les matins du monde, estrenada en 1981.
seguir leyendo

El falso retorno. Arqueografías de Ascenseur pour l’échafaud.

En base al análisis estrictamente visual de las imágenes de la película se plantea la posibilidad de trazar una posible reconstrucción gráfica de los espacios utilizados durante el rodaje de Ascenseur pour l’échafaud [Ascensor para el cadalso, Louis Malle, 1958].
seguir leyendo

Philip Glass y Jean Cocteau. Ópera y cine.

Philip Glass compone entre 1991 y 1996 una trilogía de óperas basada en tres películas homónimas de Jean Cocteau: Orphée (1950), La belle et la bête (1946) y Les enfants terribles (1950). Trabajando siempre desde un profundo respeto y admiración por el realizador francés Philip Glass realiza una trascripción del campo cinematográfico al operístico muy diferente en los tres casos.
seguir leyendo

Godard en la Casa Malaparte

En 1963, seis años más tarde de la muerte de su propietario y el mismo año del fallecimiento del arquitecto Adalberto Libera, Jean Luc Godard escoge la casa Malaparte para su película Le Mepris (El desprecio), basada en una novela del escritor romano Alberto Moravia. El presente texto constituye un extracto del artículo Tres [+1] personajes en busca de terraza, publicado en 2009 en el libro CASA x CASA, en el que se analiza el rodaje realizado en la vivienda.
seguir leyendo

La casa de Ozu

La arquitecta Marta Peris Eugenio acaba de publicar un revelador documento sobre uno de los cineastas mas importantes del siglo XX y, por añadidura, uno de los que más interesa a los arquitectos que se aproximan al cine como algo más que un mero entretenimiento: La casa de Ozu. Un libro que, esquivando el punto de vista histórico-documental que caracteriza la investigación en otras disciplinas, trabaja desde la óptica particular del proyectista, con una mirada profesional que se relaciona con lo existente con una cierta avidez de apropiación, una curiosidad más técnica que histórica, interesada en desvelar la forma en que se resolvieron los problemas desde la lógica del proyecto, analizando las decisiones visuales y constructivas que se adoptaron para construir la película.
seguir leyendo

Pioneras de cine

La primera presencia reconocida de la mujer en el ámbito cinematográfico fue en el campo de la interpretación. Otros dos trabajos, sin embargo, fueron desde los inicios cubiertos por muy diferentes razones mayoritariamente por el mundo femenino de una manera mucho más anónima: el montaje de películas y el control de la continuidad durante el rodaje y postproducción. Aunque sin duda, el ámbito en que este necesario reconocimiento del importante papel de la mujer en el mundo del cine se torna más relevante, es en el campo de la realización.
seguir leyendo

La mirada única. Un arquitecto piensa el cine

Abada Editores publicó en enero de 2019 mi libro La mirada única. Un arquitecto piensa el cine. [Juan Deltell Pastor]
seguir leyendo

Cine y Arquitectura. Extractos.

El cine y la arquitectura exigen una misma mirada, el mismo tipo de recepción. Walter Benjamin.
seguir leyendo

movie posters & no-movie posters

NO-MOVIE POSTERS es mucho más que una alegoría, es un canto de amor al cine, a sus carteles promocionales, al dibujo, a la fotografía y a esas historias amputadas que quieren volar y no tienen alas.
seguir leyendo

JackBackPack_Ruptura Silenciosa

La revista JACK, gestionada inicialmente por el grupo de investigación portugués Ruptura Silenciosa, y actualmente editada bajo el auspicio del proyecto Jackbackpack, es una de las escasas publicaciones que analiza con seriedad las relaciones entre el cine y la arquitectura. Recientemente acaba de publicar su segundo número.
seguir leyendo

El cine en el cine

Desde sus inicios el cine ha necesitado hablar sobre si mismo, desde aspectos tan diferentes como el homenaje, la parodia, el recuerdo, la crítica, la nostalgia, la caricatura, la sátira e incluso el plagio. Especialmente significativas resultan aquellas situaciones en las cuales se pretende que el espectador sea consciente de la puesta en escena, explicitando el artificio que la construcción cinematográfica comporta.
seguir leyendo

La seducción del plano secuencia

Numerosos creadores de disciplinas muy diversas han sentido la atracción de incluir en sus obras un plano secuencia, recurso formal siempre de comprometida factura. The Rope [Alfred Hitchcock, 1948], Touch of Evil [Orson Welles, 1957] o Der Lauf der Dinge [Peter Fischli y David Weis] constituyen un buen ejemplo de ello.
seguir leyendo

La ciudad falsa. El espacio urbano como actor.

El cine inventa una nueva forma de reconocer la ciudad. Puede incluso reinventarla, desde la mirada extranjera y atemporal con la que todo cineasta trabaja. Mirar es a la vez conocer y decidir, dos prácticas estrechamente ligadas a la condición humana. El cine, de alguna manera, nos ha enseñado a mirar nuestras ciudades desde una perspectiva diferente, construyendo en nuestra mente una falsa memoria de los espacios urbanos que nos muestra.
seguir leyendo

Entender una fotografía (1972)

Las fotografías testimonian una elección humana en una situación determinada. Una fotografía es el resultado de la decisión del fotógrafo de que merece la pena registrar que ese acontecimiento o ese objeto se han visto. Si todo lo que existe se fotografiara continuamente, las fotografías carecerían de sentido.
seguir leyendo

Jeanne Moreau y Miles Davis. Una noche inolvidable.

Ya no será posible cruzarse con Jeanne Moreau en el boulevard Haussmann. El mismo París que le vio nacer fue testigo el pasado 31 de Julio del silencioso y doméstico cierre de su enigmática y triste mirada. Miles Davis había nacido dos años antes que ella, a muchos kilómetros de distancia. Su mirada también era triste, pero su fallecimiento no fue silencioso, más bien rabioso, como fue toda su vida. Ambos compartieron una noche inolvidable.
seguir leyendo

Cine y Arquitectura

El cine y la arquitectura exigen una misma mirada, el mismo tipo de recepción.
seguir leyendo

Mary Ellen Bute

La estadounidense Mary Ellen Bute (1906-1983) es actualmente reconocida como una pionera del film de animación, especialmente en el campo de la denominada música visual.
seguir leyendo

Richard Neutra y Josef von Sternberg

Richard Neutra diseña y construye entre 1934 y 1935 una vivienda para el realizador cinematográfico Josef von Sternberg, pocos años después de que éste estrenase su célebre film Der Blaue Engel (El ángel azul, 1930). Alejandro de la Sota construye en 1972 una vivienda para la familia Guzmán. Ambas construcciones han sido demolidas, en épocas diferentes pero en circunstancias muy similares.
seguir leyendo

Spatial Bodies (2016)

Stefan Larson, artista sueco residente en Otsu (Japón) y creador del movimiento artístico AUJIK, transforma en uno de sus últimos proyectos multimedia (Spatial Bodies, 2016) la ciudad de Osaka en un organismo vivo.
seguir leyendo

El film. Evolución y esencia de un arte nuevo (1945)

Esta es la propiedad característica del film. No reproduce sus imágenes las produce. Es "la forma de ver" del operador, su creación artística, la expresión de su personalidad, lo que se hace visible proyectado sobre la pantalla.
seguir leyendo

Guido Crepax: El arquitecto de Valentina

Me gusta el juego de la doble vida, el mundo de la fantasía donde cualquier cosa puede suceder. La belleza de la fantasía no sería la que es si no existiera la otra cara de la moneda, la realidad.
seguir leyendo

Federico Babina: Archidirector

El arquitecto e ilustrador italiano Federico Babina ha imaginado en una de sus colecciones de dibujos, titulada Archidirector, una serie de 27 viviendas imaginarias inspiradas en reconocidos directores de cine.
seguir leyendo

La seducción de Amalienburg

El pabellón de caza Amalienburg, y en concreto su Spiegelsaal [Sala de los espejos], ha sido fuente de inspiración de numerosas obras de muy diferentes disciplinas creativas.
seguir leyendo

La película que no se ve (1944)

El cuerpo de la oruga contiene ya todas las células, todos los colores de la mariposa, es su virtualidad. Pero aún no puede volar. Jean-Claude Carrière seguir leyendo
seguir leyendo

Stanley Kubrick arquitecto. La casa de Frank Alexander.

Stanley Kubrick utiliza dos viviendas diferentes, la Jaffe House del TEAM 4 y la New House de Roy Stout y Patrick Litchfield, para el rodaje de una de las secuencias más impactantes de La naranja mecánica, la agresión doméstica al escritor Frank Alexander y su mujer.
seguir leyendo

AVANCA 2016 FILM FESTIVAL

El primer premio al mejor largometraje en el 20 festival de cine AVANCA 2016 se le ha concedido a la película Enclave, del realizador serbio Goran Radovanovic, también premiado en 2011 con el mismo galardón.
seguir leyendo

La lisboa de François Truffaut. La Peau Douce (1964)

François Truffaut rueda en Lisboa el principio de La Peau Douce (1964). Se analiza aquí la posibilidad de reconstruir gráficamente los decorados del fragmento lisboeta, exclusivamente a través de las imágenes de la película. (Resumen de la comunicación presentada en la Conferencia internacional AVANCA CINEMA 2016 el 28 de Julio)
seguir leyendo

Jean Cocteau en Les Carrières de Lumières

El privilegio del cine consiste en permitir que un gran número de personas sueñen juntos el mismo sueño y mostrarnos, por otro lado, con el rigor del realismo, los fantasmas de la irrealidad. Brevemente, es un admirable vehículo de poesía. (Jean Cocteau)
seguir leyendo

MAE+CINE

MAE+CINE: Arquitectura tras la pantalla
seguir leyendo

Taris, roi de l’eau

Desconozco si el resultado será una obra de arte, pero de lo que estoy seguro, es de que será cine. Cine, en el sentido que ningún arte, ninguna ciencia puede desempeñar su oficio. Jean Vigo (1930)
seguir leyendo

Esprit de vérité

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV) acoge desde el 18 de Noviembre y hasta el 4 de Diciembre la exposición Esprit de Vérité: La mirada DE (y SOBRE) Le Corbusier.
seguir leyendo

Ascenseur pour l’échafaud: la película y la novela

El escritor búlgaro Noël Calef (Filippoli, 1907 - Francia, 1968), hermano del cineasta Henri Calef, publica Ascenseur pour l’échafaud en 1956. Louis Malle realiza la película con el mismo título justo el año siguiente, acreditando al escritor como colaborador junto a Roger Nimier en la construcción del guión fílmico. El presente texto analiza las coincidencias y diferencias entre el texto literario y la película.
seguir leyendo

La sal de la tierra.

En 2014 Wim Wenders estrena su película "La sal de la tierra", un documental sobre la vida del Sebastiao Salgado. Sevilla acoge hasta el 2 de Julio de 2015 y dentro del programa “Arte en la calle” una exposición sobre el último trabajo de este comprometido fotógrafo: Génesis.
seguir leyendo

Le ballon rouge (1956)

Le ballon rouge cuenta en poco más de media hora la historia apasionada y mágica de un niño que se encuentra un globo rojo mientras camina por las calles de Paris. ¿O es el globo quien encuentra al niño?
seguir leyendo