.
.
.
.
.
.
La estadounidense Mary Ellen Bute (1906-1983) es actualmente reconocida como una pionera del film de animación, especialmente en el campo de la denominada música visual. Sus catorce cortometrajes abstractos, realizados en Nueva York entre 1934 y 1953, gozaron de gran popularidad en su momento, exhibiéndose en espacios tan reconocidos como el Radio City Music Hall.
Nacida en Houston, Mary Ellen recibe inicialmente enseñanzas de pintura en Texas y Philadelphia, reconociendo con el tiempo una cierta frustración por la imposibilidad de captar en un lienzo la continuidad espacial y temporal de la luz. Será determinante para su carrera artística en este sentido su formación posterior en Iluminación de escenarios, recibida en la Yale University. Es allí donde se desvelará su interés por pintar con la luz, focalizado entre otros descubrimientos en el estudio de los denominados Color organs.
El término Color Organ [Órgano de color] remite a una tradición de dispositivos mecánicos, iniciada en el siglo XVIII, concebidos para intentar representar visualmente el sonido. Ya en 1590 el poeta e historiador italiano Gregorio Comanini describe un supuesto invento del pintor manierista Giuseppe Arcimboldo, un artefacto que posibilitaba crear música de color asimilando contrastes de luminosidad con tonos musicales. En 1725 el matemático y filosofo Jesuita Louis Betrand Castel propone su Clavecin pour les yeux [Clavecín para los ojos], una idea que interesa profundamente al prolífico compositor e instrumentista barroco Georg Philipp Telemann hasta el punto de viajar a Francia para conocer el artefacto, componer para él una serie de piezas y escribir un libro sobre el mismo. El clavecín contaba con 60 pequeños vidrios de color, cubiertos con una tela que se descubría al accionar la tecla correspondiente. En 1742, Castel presenta su Clavecin oculaire [clavecín ocular] un paso adelante ya que este pequeño instrumento conciliaba a la vez sonido y luz.
.
Clavecin oculaire (Louis-Bertrand Castel, 1742) / Color Organ (Bainbridge Bishop, 1877) / Clavier à lumières (Alexander Wallace Rimington, 1893) / Sarabet (Mary Hallock-Greenewalt, 1918)
.
La invención se fue perfeccionado con el tiempo. El físico, matemático y astrónomo Sir David Brewster presenta inicialmente su hoy en día celebre y aclamado invento, el caleidoscopio, como un nuevo concepto para representar visualmente la música con colores. La primera patente de Órgano de color (1877) se debe al artista e inventor americano Bainbridge Bishop. Consistía en un ligero mecanismo susceptible de ser añadido a órganos tubulares para proyectar sobre una pantalla luces de colores sincronizadas con la música. Lamentablemente, los tres mecanismos fabricados por Bishop fueron destruidos en diversos incendios. Posteriormente, el grabador, pintor e ilustrador Alexander Wallace Rimington patenta en 1893 su Clavier à lumières [Piano con luz], atrayendo la atención entre otros de los compositores Richard Wagner y George Grove.
En un manifiesto futurista italiano suscrito en 1916 por el pintor y cineasta Arnaldo Ginna y el escritor y guionista Bruno Corra se describen una serie de proyecciones de órgano de color, incluyendo la realización de nueve films abstractos, hoy en día desaparecidos. Ese mismo año, el pintor futurista ruso Vladimir Baranoff Rossiné presenta su Optophonic piano, un instrumento electrónico y óptico basado en la proyección de formas sobre una pantalla, coordinadas con ciertos sonidos y generadas con discos de color, filtros, espejos y lentes. El teclado controlaba la combinación de todos los elementos, mediante un sistema de células fotoeléctricas encargadas de matizar las condiciones de opacidad y luminosidad de las diversas fuentes de color. Esencialmente el instrumento, que gozó de gran popularidad, emitía un sonido ininterrumpido con diversos matices tonales, generando imágenes mediante un caleidoscopio rotativo.
En 1918 la pianista americana Mary Hallock-Greenewalt crea su Sarabet, patentando diversos inventos relacionados con su instrumento como el componente eléctrico denominado hoy en día reóstato, o potenciómetro. El crítico de arte Michael Betancourt afirma que la pianista es a su vez responsable de los primeros films musicales pintados a mano, producidos específicamente para acompañar a su Sarabet. El visionado individual del film por parte de un espectador, a través de una suerte de binocular, recordaba al Kinetoscopio de Thomas Alva Edison, inventado y popularizado a partir de 1891. El juego con imágenes generadas a través de plantillas y aerosoles es un claro precedente del trabajo posterior de artistas como el escritor, escultor y cineasta neozelandés Len Lye1, célebre por films de animación pintados a mano como Rainbow Dance (1936) o Kaleidoscope (1935)
.
Kaleidoscope (Len Lye, 1935)
Otras versiones de órganos de color fueron el Chromopiano (1921) De Arthur C. Vinageras o el Clavilux (1920) del inventor y músico Thomas Wilfred, con su acotada versión doméstica, únicamente dieciséis unidades, producida a partir 1930. Wilfred ostenta a su vez la autoría del término Lumia, para describir este tipo de manifestación artística que aúna sonido y color. Su gran avance consistió en la proyección de imágenes coloreadas, no solo campos de luz como sucedía en las primeras experiencias anteriormente descritas.
.
Compostions Opus 140 (Thomas Wilfred, 1958)
En las primeras décadas del siglo XX los órganos de color son objeto de numerosas demostraciones en diversos países y en muy diferentes ámbitos expositivos. Sera el pintor y cineasta Oskar Fischinger colaborador de Fritz Lang en los decorados y efectos de su película Woman in the Moon (La mujer en la luna, 1919) quien dará un nuevo paso creando su Lumigraph en 1950, un artefacto de alguna manera relacionado con los Color Organs, aunque no dispusiese de teclado. El Lumigraph funcionaba al presionar objetos o manos sobre una lámina de caucho generando proyecciones de luz sobre una pantalla. El instrumento se controlaba por dos personas, una responsable de los cambios de color y otra de la manipulación de la pantalla. El Lumigraph no emitía sonido en si mismo, razón por la cual siempre se acompañaba de ciertas piezas musicales. Mary Ellen Butte siempre reconoció la influencia de Oskar Fischinger en su obra, no siendo desdeñable a su vez el hecho de haber trabajado con Léon Theremin (1896-1993), inventor en 1919 del célebre instrumento electroacústico que lleva su nombre, y Thomas Wilfred, anteriormente mencionado como padre del Clavilux.
.
An Optical Poem (Oskar Fischinger, 1938)
Si bien con una obra alejada del trabajo con los órganos de color, puede considerarse sin duda también al animador y realizador cinematográfico Norman McLaren, nacido en escocia pero nacionalizado canadiense, como un pionero en este tipo de experimentos. Célebre fundamentalmente por su film Neighbours (1952) , merecedor en 1953 del Óscar al mejor cortometraje de animación y claro antecedente de la técnica denominada pixilación2, McLaren es reconocido como uno de los principales animadores experimentales abstractos, empleando técnicas innovadoras como el dibujo directo sobre el celuloide Boggie Doodle (1940) , el raspado de la banda sonora de la película para provocar lo que él denominaba nuevos sonidos ópticos, el uso del Slow motion3 o el film estereoscópico, o tridimensional, preconizado por Sergei Eisenstein, un cineasta del que McLaren se declaraba profundo admirador, en su artículo O stereokino [Cine estereoscópico, 1948].
.
A fantasy in colors (Norman McLaren, 1949)
Mary Ellen Bute comienza su andadura colaborando con el compositor y teórico musical ruso Joseph Schillinger, autor de una elaborada teoría consistente en reducir cualquier estructura musical a una serie de fórmulas matemáticas y reconocido tanto por sus manuales y publicaciones como por las partituras desarrolladas para un innovador aparato denominado Rhythmicon. El instrumento fue inicialmente solicitado a Léon Theremin por el compositor vanguardista Henry Cowell con el fin de poder tocar piezas complejas compuestas por múltiples patrones rítmicos imposibles de abarcar por un solo ejecutante mediante un teclado o instrumento de percusión tradicional.
.
Optophonic piano (Vladimir Baranoff Rossiné, 1916) / Theremin (Léon Theremin, 1919) / Clavilux (Thomas Wilfred, 1920) / Rhythmicon (Joseph Schillinger, 1932) / Lumigraph (Oskar Fischinger, 1950).
.
Schillinger deseaba comprobar fílmicamente como resultaba posible sincronizar visualmente su música con imágenes, encargando por ello a Mary Ellen Bute la definición de las formas gráficas y el proceso de animación de las mismas. El experimento, denominado Synchromy, fue reseñado en el número 5 (1934) de la revista Experimental Cinema. Finalmente no pudo completarse, debido a la complejidad que revestía la elaboración y gestión por parte de un solo animador de una ingente cantidad de dibujos, que en su origen remitían a las pinturas abstractas de Wassily Kandinsky.
La influencia de Schillinger en la obra de Mary Ellen Bute no siempre fue fructífera. La insistencia del compositor en la condición matemática de la creación musical conducía a obras excesivamente conceptuales, en las que importaba más la gestión compositiva de la pieza que algunas cualidades fundamentales como la tonalidad musical o el matiz interpretativo. Ello redundó en la elaboración de obras un tanto frágiles como Color Rhapsodie (1951), en las que resulta cuestionable la relación entre unas formas explosivas de llamativos colores y un pasaje musical suave y sensual, calculado matemáticamente pero insensible a una necesaria coordinación visual.
.
Rhythm in light (1934)
Rhythm in light (1934), cortometraje en blanco y negro de apenas 5 minutos de duración, puede considerarse la primera obra propia de Mary Ellen Bute. Realizada en colaboración con Melville Webber, autor junto a James Watson de los cortometrajes experimentales The Fall of the House of Usher (La caída de la casa Usher, 1928) y Lot in Sodom (1933), el film plantea originalmente un interesante encuentro entre la Danza de Anitra4, composición musical de Edvard Grieg para la obra de teatro Peer Gynt del dramaturgo Henrik Ibsen, y una serie de geometrías luminosas abstractas, tal y como define un rótulo tras los títulos de crédito: A PICTORIAL ACCOMPANIMENT in abstract forms [Acompañamiento pictórico en formas abstractas]. En este film la contribución de Weber se centró en el trabajo con figuras de cartón filmadas a través de filtros, espejos o vidrios. Mary Ellen Bute comienza sin embargo a experimentar con otros materiales, como papel celofán, pulseras, chispazos, bengalas, varillas de cocina, o pelotas de ping-pong, filmando directamente los objetos u ocultando su naturaleza y geometría precisa mediante un juego de desenfoques o reflejos sobre una superficie neutra.
.
(Synchromy 2, 1936)
Mary Ellen Bute realiza a continuación Synchromy 2 (1936), una producción a su vez en blanco y negro, centrada en el juego con escaleras luminosas e imágenes de una venus clásica. Las palabras con las que se inicia el film no dejan lugar a dudas sobre las intenciones que éste persigue: SEEING SOUND / Music in addition to pleasing the / EAR / brings something to the EYE // SEEING SOUND / The following film is designed by a modern artist to create / MOODS THROUGH THE EYE / as music creates / MOODS THROUGH THE EAR [VIENDO EL SONIDO / La música además de complacer a la /OREJA/ lleva algo al ojo // VIENDO EL SONIDO / El siguiente film ha sido diseñado por un artista moderno para crear / ESTADOS DE ÁNIMO A TRAVÉS DEL OJO / como la música crea / ESTADOS DE ÁNIMO A TRAVÉS DE LA OREJA]. La pieza musical utilizada en este caso es el aria Evening Star de la opera de Richard Wagner Tannhäuser.
.
Tras acometer por encargo de la Universal Pictures una breve pieza denominada Dada (1936) y un cortometraje de mayor duración, Parabola (1937), con música de Darius Milhaud, Mary Ellen Bute se sumerge ese mismo año con Synchromy nº 4: Scape en el mundo del color. A partir de este momento sus técnicas y materiales evolucionan, usando turbulencias líquidas, fuegos artificiales o determinados efectos con focos escénicos convencionales.
.
provider: youtube
url: https://www.youtube.com/watch?v=ZnLJqJBVCT4&list=PLOCN7S9yAHyjEzMOl5bvvSWNCc95HMp6f
src: https://www.youtube-nocookie.com/embed/ZnLJqJBVCT4?list=PLOCN7S9yAHyjEzMOl5bvvSWNCc95HMp6f
src gen: https://www.youtube-nocookie.com/embed/ZnLJqJBVCT4
.
Spook Sport, 1939
Para la realización de Spook Sport (1939), la realizadora decide contar con Norman McLaren, encargándole el dibujo directamente sobre el celuloide de diversos personajes como vampiros o fantasmas, acordados con la Danse macabre de Saint-Saëns. Mary Ellen Butte conservará los dibujos reutilizándolos en obras posteriores como Tarantella (1941), considerado por muchos críticos como su mejor film, la anteriormente mencionada Color Rhapsodie (1951) o Polka Graph (1952).
.
Tarantella, 1941
En 1954 Mary Ellen Bute comienza a utilizar imágenes creadas con el osciloscopio5, afirmando por ello ser la primera persona que había combinado ciencia y arte. Una afirmación un tanto arriesgada, ya que tanto Norman McLaren con su película Around is around (1951) como Hy Hirsch, con films como Divertissement Rococo (1951), Eneri (1953) o Come Closer, también de 1953, habían hecho uso anteriormente del este instrumento. Sin embargo, aunque se debe admitir que la utilización de este aparato por parte de Mary Ellen Bute puede resultar menos intensa que la de los dos creadores anteriormente citados, su obra reviste una mayor complejidad por las técnicas gráficas añadidas con las que trabaja. En Abstronic (1954) combina las imágenes generadas con el osciloscopio con dibujos de creación propia, animados mediante pulsaciones rítmicas sincronizadas con la banda sonora. En Mood Contrasts (1956), su trabajo quizás más complejo, trabaja la técnica del collage, combinando fragmentos de película y efectos especiales novedosos, incluyendo una sorprendente secuencia con luces de colores a través de un tabique realizado con bloques de vidrio traslucidos.
.
Color Rhapsodie (1951) / Mood Contrasts (1956)
.
Sus últimos films los realiza conjuntamente con el cineasta Ted Nemeth, con el que había colaborado ya desde su primer cortometraje Rhythm and light, y con el que a su vez había contraído matrimonio en 1940. En su última cinta realizada, Pasagges from James Joyce Finnegans Wake (1965-67), Mary Ellen Bute se aleja del cine gráfico experimental, adentrándose de una manera muy personal en el cine de ficción-documental. Tras este particular proyecto, trabajaría durante los años 60’-70’ en dos películas más que nunca verían la luz, una adaptación de la obra de Thornton Wilder The Skin of Our Teeth y un film sobre el poeta Walt Whitman con el título Out of the Cradle Endlessly Rocking. Mary Ellen Bute perteneció a su vez a la comisión fundadora del Women’s Independent Film Exchange.
Como muchos otros pioneros de la animación cinematográfica, el trabajo de Mary Ellen Bute resulta hoy en día relativamente desconocido para el gran público, especialmente por no poder disponer de una edición de calidad de sus films. Conviene reseñar, no obstante, que entre 1934 y 1959 su obra disfrutó de una gran difusión, exhibiéndose en algunas ocasiones previamente a la proyección de películas comerciales de relativo éxito.
1. En la interesante y completa exposición organizada por la Obra Social “La Caixa” en colaboración con la Cinémathèque Française Arte y cine. 120 años de intercambios (Barcelona 16.12.2016 – 26.03.2017) se exhibe un cortometraje más reciente de dicho autor, Free Radicals (1958). Aunque inicialmente se concibió acompañado de música de la tribu Barma de Tchad, dada la potente abstracción de sus imágenes ha sido objeto con el tiempo de numerosas versiones con diferentes acompañamientos musicales.
.
Free Radicals (1958)
2. Variante de la técnica Stop motion, caracterizada por la animación fotograma a fotograma, en la que se utilizan seres humanos en lugar de marionetas o muñecos.
3. Se denomina Slow motion [cámara lenta o ralentí] al procedimiento consistente en ralentizar artificialmente una acción con el fin de obtener un determinado efecto visual. Paradójicamente, se consigue rodando una secuencia con un número de imágenes por segundo superior a la velocidad habitual de proyección. La escena, más extensa pero proyectada con una velocidad standard, parece desarrollarse más lentamente.
4. Existen algunas versiones de este cortometraje coordinadas con piezas musicales diferentes.
5. Instrumento electrónico que permite visualizar gráficamente señales eléctricas.
filmarQ.com es una página de carácter exclusivamente docente, sin publicidad y sin ánimo de lucro o beneficio alguno, directo o indirecto. Para cuestiones relativas a derechos de propiedad de imágenes o textos por favor escribir a contacto@filmarq.com. Gracias.